FECHAS Y PROGRAMA
Fecha límite de envío de resúmenes |
22 de marzo de 2023 |
Aceptación de resúmenes |
31 de marzo de 2023 |
Fecha de inscripción con tarifa reducida |
3 de mayo de 2023 |
Fecha límite de envío de comunicaciones |
27 de junio de 2023 (IMPRORROGABLE) |
Aceptación y revisión de comunicaciones |
31 de julio de 2023 |
Fecha límite envío texto revisado |
4 de septiembre de 2023 |
Fecha límite de inscripción |
1 de octubre de 2023 |
VIERNES, 10 DE NOVIEMBRE
Facultad de Humanidades de Albacete
9:30 h. Recepción de los congresistas y entrega de documentación. Entrada Facultad.
10:00 h. Acto de inauguración del Congreso. Salón de grados de la Facultad de Humanidades.
10:40 h. Conferencia inaugural: José Sancho Comins. Catedrático emérito Universidad de Alcalá “Los atlas temáticos en la enseñanza y aprendizaje de la Geografía”. Salón de grados de la Facultad de Humanidades.
11:45 h. Pausa-Café. Punto de encuentro Facultad de Humanidades.
12:00 h. Mesa redonda “La Geografía desde el aprendizaje informal”.
- Isaac Buzo Sánchez (Doctor en Geografía y divulgador de recursos educativos),
- José Ignacio Sánchez Carbonell (Licenciado en Geografía y divulgador científico),
- Gerson Beltrán López (Doctor en Desarrollo Local y Territorio y divulgador científico)
- Juan Martín Martín (Coordinador de mesa). (Vocal de la Junta Directiva de la AGE). Salón de grados de la Facultad de Humanidades.
13:00 h. Presentación simultánea de las comunicaciones agrupadas por líneas temáticas.
- La interdisciplinariedad de la Geografía ante los desafíos actuales (seminario 4).
- Las geotecnologías y la ubicuidad del lugar Geográfico (seminario 3).
- El lugar tangible como base de la experiencia geográfica: la salida de campo (sem. 2).
- La educación geográfica en el mundo rural (seminario 1).
14:30 h. Comida. Punto de encuentro Facultad de Humanidades.
16:30 h. Presentación simultánea de las comunicaciones agrupadas por líneas temáticas.
- La interdisciplinariedad de la Geografía ante los desafíos actuales A (seminario 2)
- La interdisciplinariedad de la Geografía ante los desafíos actuales B (seminario 4).
- Las geotecnologías y la ubicuidad del lugar geográfico (seminario 3).
17:30 h. Mesa redonda “La Geografía en Bachillerato y en la EvAU”. Salón de grados de la Facultad de Humanidades.
- Orbange Ormaetxea Arenaza (Universidad del País Vasco)
- Nieves López Estébanez (Universidad
Autónoma de Madrid) - Jordi Royo Climent (Universitat de Girona)
- Óscar Jerez García (Coordinador de mesa) (Universidad de Castilla-La Mancha).
18:30 h. Café Punto de encuentro Facultad de Humanidades.
19:00 h. Talleres.
- Recursos educativos del Instituto Geográfico Nacional (IGN): se realizará una presentación sobre las nuevas incorporaciones de los recursos educativos disponibles en red del Instituto Geográfico Nacional. Noelia Esther Aguiar Rivero y Laura Alemany Gomez. (seminario 2)
- Appangea: el taller tiene como objetivo mostrar el uso didáctico de la app APPangea en la asignatura de Geografía e Historia. Se expondrá su funcionalidad y se propondrán diferentes tipos de actividades para realizar en aula usando sus modos Juego y Descubre. También se propondrán posibles situaciones de aprendizaje y herramientas para que el alumnado realice sus propios mapas. José Eduardo Córcoles. (seminario 3).
- Multiply events: creando viajes virtuales con V-Global en ArcGIS. La educación para el desarrollo sostenible fomenta cambios en los conocimientos, habilidades, valores y actitudes para hacer posible una sociedad más sostenible y equitativa, equilibrada, justa o igual para todos. Y las excursiones virtuales permiten una exploración guiada a través de una experiencia estructurada de aprendizaje en línea. Se le invita a participar en un taller de educación superior sobre el proyecto V-Global. Se explicará: cómo construir un story map; recoger datos con una herramienta participativa (123Survey ArcGIS) en un campo y aplicarlo a Albacete. Los datos recogidos nos permitirán crear en colaboración un story map digital sobre el cambio global y ver los resultados. Se incluye la presentación de tres comunicaciones del congreso (Seminario 4).
20:00 h. Asamblea General Ordinaria del Grupo de Trabajo de Didáctica de la Geografía de la AGE. Salón de grados de la Facultad de
Humanidades.
22:30 h. Cena institucional (previa inscripción). Restaurante Marlo (40 euros) Inscripción en web del congreso hasta el 6 de noviembre. IMPRORROGABLE
https://cateringmarlo.es/#
Localización
https://maps.app.goo.gl/3HNJWpNnjD862bkP7
SÁBADO, 11 DE NOVIEMBRE
Facultad de Educación de Albacete.
9:30-11:00 h. Presentación simultánea de las comunicaciones agrupadas por líneas temáticas.
- La interdisciplinariedad de la Geografía ante los desafíos actuales A (Aula 4).
- La interdisciplinariedad de la Geografía ante los desafíos actuales B (Aula 7).
- Las geotecnologías y la ubicuidad del lugar geográfico (Aula 5).
11:30 h. Pausa-café.
12:00 h. Mesa redonda. “La Geografía en el sistema educativo. Una visión transversal”. Ponentes:
- Lorenzo Tomás Blanco, IES Cinxella;
- José Eduardo Córcoles Tendero (IES Bachiller Sabuco);
- Francisco Zamora Soria, geógrafo y profesor de Educación Primaria;
- María del Mar Simón García profesora adscrita al Centro de Ed. Personas Adultas “Los Llanos” de Albacete
- Fuensanta Casado Moragón, Facultad de Educación de Albacete (Aula 6).
13:00 h. Clausura del Congreso. Salón de grados de la facultad de Educación.
16:00 h. Visita al teatro circo. Localización. C/ de Isaac Peral, s/n, 02001 Albacete. https://maps.app.goo.gl/kh1AKpYuvKaT8pUA7
17:30 h. Visita Museo Pedagógico y del Niño de Castilla-La Mancha. Localización. Calle del Amparo, Albacete. https://maps.app.goo.gl/xc8RvNzuq9p2dKFN7
Ambas actividades son gratuitas con la inscripción al congreso. Es requisito inscribirse también en las actividades para cuestiones organizativas. Disponible en web del congreso hasta el 6 de noviembre. IMPRORROGABLE.
DOMINGO, 12 DE NOVIEMBRE
8:30- 14:00 h. Salida de campo previa inscripción a La Manchuela (Alcalá del Júcar). Jacinto González Gómez. Geógrafo y miembro del Instituto de Estudios
Albacetenses. En breve se anunciará forma de inscribirse (Incluida con inscripción a congreso). Es requisito inscribirse también en las actividades para cuestiones organizativas. Disponible en web del congreso hasta el 6 de noviembre. IMPRORROGABLE
Localización del punto de salida.
Rotonda de la universidad, Al lado hotel Universidad https://maps.app.goo.gl/pjEtGDiMQM6whDH97
Visita al curso medio del río Júcar:
La excursión pretende mostrar el trabajo con los estudiantes para desarrollar actividades en la naturaleza, para pisar el espacio geográfico y aprender a observar, a describir lo que vemos, a dibujar de forma simple distintos elementos y paisajes, a tomar muestras, a registrar los datos que recogemos, a
valorar e interpretar los espacios y paisajes geográficos y, sobre todo, a aprender a valorar nuestro patrimonio natural y cultural.
14:00 h. Fin del Congreso.