Fechas Clave

FECHAS Y PROGRAMA

Fecha límite de envío de resúmenes 

22 de marzo de 2023 

Aceptación de resúmenes 

27 de marzo de 2023 

Fecha de inscripción con tarifa reducida 

3 de mayo de 2023 

Fecha límite de envío de comunicaciones 

21 de junio de 2023 

Aceptación y revisión de comunicaciones 

31 de julio de 2023 

Fecha límite envío texto revisado 

4 de septiembre de 2023 

Fecha límite de inscripción 

1 de octubre de 2023 

VIERNES, 1O DE NOVIEMBRE DE 2023

9:30 h. Recepción de los congresistas y entrega de documentación. 

10:00 h. Acto de inauguración del Congreso.

10:40 h. Conferencia Inaugural: José Sancho Comins. Catedrático emérito Universidad de Álcala “Los atlas temáticos en la enseñanza y aprendizaje de la Geografía”

11:45 h. Pausa-Café. 

12:00 h. Mesa redonda “La Geografía desde el aprendizaje informal”. Isaac Buzo Sánchez (Doctor en Geografía y divulgador de recursos educativos), José Ignacio Sánchez Carbonell (Licenciado en Geografía y divulgador científico), Gerson Beltrán López (Doctor en Desarrollo Local y Territorio y divulgador científico). 

13:00 Presentación simultánea de las comunicaciones agrupadas por líneas temáticas. 

14:00 Comida.

16:30 Presentación simultánea de las comunicaciones agrupadas por líneas temáticas.

17:30 Mesa redonda “La Geografía en Bachillerato y en la EvAU”. Orbange Ormaetxea Arenaza (Universidad del País Vasco), Nieves López Estébanez (Universidad Autónoma de Madrid), Jordi Royo Climent (Universitat de Girona) y Juan Martín Martin (Vocal de la Junta Directiva de la AGE).

18:30 Café

19:00 Talleres

  • Recursos educativos del Instituto Geográfico Nacional (IGN): se realizará una presentación sobre las nuevas incorporaciones de los recursos educativos disponibles en red del Instituto Geográfico Nacional.
  • Appangea: el taller tiene como objetivo mostrar el uso didáctico de la app APPangea en la asignatura de Geografía e Historia. Se expondrá su funcionalidad y se propondrán diferentes tipos de actividades para realizar en aula usando sus modos Juego y Descubre. También se propondrán posibles situaciones de aprendizaje y herramientas para que el alumnado realice sus propios mapas.
  • Multiply events: creando Viajes Virtuales con V-Global en ArcGIS. La educación para el desarrollo sostenible fomenta cambios en los conocimientos, habilidades, valores y actitudes para hacer posible una sociedad más sostenible y equitativa, equilibrada, justa o igual para todos. Y las excursiones virtuales permiten una exploración guiada a través de una experiencia estructurada de aprendizaje en línea. Se le invita a participar en un taller de educación superior sobre el proyecto V-Global. Se explicará: cómo construir un story map; recoger datos con una herramienta participativa (123Survey ArcGIS) en un campo y aplicarlo a Albacete. Los datos recogidos nos permitirán crear en colaboración un story map digital sobre el cambio global y ver los resultados.

20:00 h. Asamblea General Ordinaria del Grupo de Trabajo de Didáctica de la Geografía de la AGE 

21:30 Cena institucional (previa inscripción).

 

SÁBADO, 11 DE NOVIEMBRE DE 2023

9:00 h. Presentación simultánea de las comunicaciones agrupadas por líneas temáticas.

10:00 Mesa redonda. “La Geografía en el sistema educativo. Una visión transversal”. Ponentes: Lorenzo Tomás Blanco, IES Cinxella; José Eduardo Córcoles Tendero (IES Bachiller Sabuco); Gloria Juárez Alonso, CEIP La PAZ, Albacete y Francisco Zamora Soria, geógrafo y profesor de primaria.

11:30h. Pausa-café. 

12:00 h. Presentación simultánea de las comunicaciones agrupadas por líneas temáticas. 

13:30 h. Clausura del Congreso.

17:00 h. Visita Museo Pedagógico del Niño

 

DOMINGO, 12 DE NOVIEMBRE DE 2023

8:30 Salida de campo previa inscripción a La Manchuela (Alcalá del Júcar). Jacinto González Gómez. Geógrafo y miembro del Instituto de Estudios Albacetenses.

13:30 Vuelta a Albacete