


Presentación
La Geografía actual vive un eclecticismo que posibilita un apreciable enriquecimiento y diversificación de la temática geográfica, lo que ha desbordado los límites de la Geografía tradicional para afrontar las complejas problemáticas del mundo actual. La transversalidad y multidisciplinariedad son elementos básicos para comprender la actual realidad. Problemas de carácter político, urbano, desigualdad, degradación y conservación de la naturaleza y el patrimonio territorial, etc., son temáticas actuales, estructurales y de gran interés para los ciudadanos. La Geografía cuenta con tradición, metodologías y herramientas para facilitar abordar tales desafíos desde la educación geográfica
Inscripciones
Inscripción II Congreso internacional de Didáctica de la Geografía y XIV Congreso nacional de Didáctica de la Geografía a través de la Fundación General de la UCLM
PROPUESTAS
Líneas de investigación
La importancia del dónde y la comprensión del lugar son elementos centrales en las investigaciones y enseñanzas geográficas. Concepto tan amplio y multifacético se puede abordar desde múltiples perspectivas, disciplinas y propuestas en donde la localización y las relaciones espaciales de los hechos, factores, acontecimientos, … juegan un papel fundamental. Esta idea se consolida en cinco líneas o ejes prioritarios de trabajo
1
La interdisciplinariedad de la Geografía ante los desafíos actuales.
2
Las geotecnologías y la ubicuidad del lugar geográfico
3
La educación geográfica en el mundo rural
4
El lugar tangible como base de la experiencia geográfica: La salida de campo

Comunicaciones
Las aportaciones escritas al congreso pueden llevarse a cabo en modalidad de aportaciones teóricas o resultados de investigación y en modalidad de experiencia didáctica (que engloban propuestas didácticas y proyectos de innovación).
Fechas clave
Fecha límite de envío de resúmenes | 22 de marzo de 2023 |
Aceptación de resúmenes | 31 de marzo de 2023 |
Fecha de inscripción con tarifa reducida | 3 de mayo de 2023 |
Fecha límite de envío de comunicaciones | 21 de junio de 2023 |
Aceptación y revisión de comunicaciones | 31 de julio de 2023 |
Fecha límite envío texto revisado | 4 de septiembre de 2023 |
Fecha límite de inscripción | 1 de octubre de 2023 |
ORGANIZACIÓN
Comité Organizador
- Juan Antonio García González (Coordinador, Universidad de Castilla-La Mancha)
- Francisco Javier Jover Martí (Universidad de Castilla-La Mancha)
- Irene Sánchez Ondoño (Universidad de Castilla-La Mancha)
- Óscar Jerez García (Universidad de Castilla-La Mancha)
- Mª Ángeles Rodriguez Domenech (Universidad de Castilla-La Mancha)
- Carmen Vázquez Varela (Universidad de Castilla-La Mancha)
- José Antonio Montero Álvarez (Universidad de Castilla-La Mancha)
- José Mª Martínez Navarro (Universidad de Castilla-La Mancha)
ORGANIZACIÓN
Comité Científico
Juan Antonio García González (coordinador) (Universidad de Castilla-La Mancha)
Fabian Rodrigo Araya Palacios, (Universidad de la Serena, Chile)
Francisco Xosé Armas Quintá, (Universidad de Santiago de Compostela)
Margherita Azzari (Universidad de Firenze, Italia)
Peter Bagoly (Universidad Humboldt de Berlín, Alemania)
Jaume Binimelis Sebastián. (Universidad de las Islas Baleares)
Isaac Buzo Sánchez, (IES San Roque, Badajoz)
Hugo Carvalho Sobrinho, (Universidad de Brasilia, Brasil)
Sergio Claudino, (Universidad de Lisboa, Portugal)
José Manuel Crespo Castellanos, (Universidad Complutense de Madrid)
Andrea Coelho Lastória, (Universidad Sao Paulo, Brasil)
Jesús Delgado Peña (presidente Grupo Didáctica AGE, Universidad de Málaga)
Rafael de Miguel González, (Universidad de Zaragoza)
Silvia Aparecida De Sousa Fernandes, (Universidad Sao Paulo, Brasil)
Eduardo Domínguez Herrera, (Universidad Nacional de México, México)
Concepción Fuentes Moreno, (Universitat de Barcelona)
Alfonso García de la Vega, (Universidad Autónoma de Madrid)
Alejandro Gómez Gonçalves, (Universidad de Salamanca)
Isabel María Gómez Trigueros, (Universidad de Alicante)
Luís Filipe Gonçalves Mendes, (Universidad de Lisboa, Portugal)
María Jesús González González, (Universidad de León)
Jesús Granados Sánchez, (Universitat de Girona)
María Luisa de Lázaro Torres, (UNED)
Xosé Carlos Macía
Arce, (Universidad de Santiago de Compostela)
María Cristina Díaz Sanz (Universidad de Castilla-La Mancha)
Ramón Martínez Medina, (Universidad de Córdoba)
María Jesús Marrón Gaite, (Universidad Complutense de Madrid)
Bruno Martins (Universidad de Coimbra Portugal)
Matilde Peinado Rodríguez, (Universidad de Jaén)
José Julio Plaza Tabasco (Universidad de Castilla-La Mancha)
Francisco Rodríguez Lestegás, Universidad de Santiago
Carmen Rueda Parras, (Universidad de Jaén)
Gema Sánchez Emeterio (Universidad de Castilla-La Mancha)
Rafael Sebastiá Alcaraz, (Universidad de Alicante)
Xosé Manuel Souto González, (Universitat de Valencia)
Emilia Mª Tonda Monllor (Universidad de Alicante)
Liliana Rodriguez Pizzinato, Universidad Distrital Francisco José De Caldas (Colombia)